Share: Facebook

Noticias

15 diciembre 2013 00:28 Antigüedad: 11 yrs

Resolución del Parlamento Europeo, de 12 de diciembre de 2013, sobre los resultados de la Cumbre de Vilna y el futuro de la Asociación Oriental, en particular en relación con Ucrania

Categoría: Trabajo en el Parlamento europeo, Propuestas de resolución

El Parlamento Europeo,

–  Vista su Resolución, de 23 de octubre de 2013, sobre «política europea de vecindad: hacia una cooperación reforzada. Posición del Parlamento Europeo sobre los informes de 2012»,

–  Vista su Resolución, de 12 de septiembre de 2013, sobre la presión ejercida por Rusia sobre los países de la Asociación Oriental (en el marco de la próxima cumbre de la Asociación Oriental en Vilna),

–  Vista su Resolución de enero de 13 de enero de 2005 sobre los resultados de las elecciones en Ucrania,

–  Vista la Declaración Conjunta de la Cumbre de la Asociación Oriental de Vilna de 29 de noviembre de 2013,

–  Vistas las Declaraciones Conjuntas de la Cumbre de Varsovia sobre la Asociación Oriental, de 30 de septiembre de 2011, y de la Cumbre de Praga sobre la Asociación Oriental, de 7 de mayo de 2009,

–  Visto el deterioro de la situación en Ucrania tras la decisión de las autoridades ucranianas de no firmar el Acuerdo de Asociación en la Cumbre de Vilna de los días 28 y 29 de noviembre de 2013, que ha provocado un estallido de manifestaciones populares multitudinarias en apoyo de la elección de la vía europea de Ucrania en la plaza Euromaidan de Kiev y en ciudades de toda Ucrania,

–  Vistas las declaraciones conjuntas de la Vicepresidenta de la Comisión / Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherine Ashton, y del Comisario Europeo de Ampliación y Política Europea de Vecindad, Štefan Füle, en las que condenaban el uso excesivo de la fuerza por la policía de Kiev para dispersar a los manifestantes el 30 de noviembre de 2013,

–  Vistos el artículo 110, apartados 2 y 4, de su Reglamento,

A.  Considerando que, en la Cumbre de Vilna sobre la Asociación Oriental, Ucrania y todos los demás participantes ratificaron su compromiso con los principios del Derecho internacional y con valores fundamentales como la democracia, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos;

B.  Considerando, en particular, que la decisión de Armenia de retirarse de las negociaciones sobre el Acuerdo de Asociación y la decisión de última hora de Ucrania de suspender los preparativos para la firma del Acuerdo de Asociación han frustrado los esfuerzos y socavado el trabajo de los últimos años encaminados a profundizar en las relaciones bilaterales y a reforzar la integración europea;

C.  Considerando que la decisión del Gobierno ucraniano de suspender el proceso de preparación de la firma del Acuerdo de Asociación, que incluye una Zona de Libre Comercio de Alcance Amplio y Profundo (ZLCAAP), ha provocado malestar y protestas multitudinarias en el país; que, en este contexto, las fuerzas de seguridad ucranianas han hecho un uso brutal e inaceptable de la fuerza contra manifestantes pacíficos, partidos de oposición y medios de comunicación;

D.  Considerando que Georgia y Moldavia rubricaron acuerdos de asociación con la UE, que incluían disposiciones por las que se establecían ZLCAAP, en la Cumbre de la Asociación Oriental celebrada en Vilna el 29 de noviembre de 2013;

E.  Considerando que no puede haber más solución que aquella que se negocie pacíficamente entre todas las partes;

1.  Celebra la rúbrica de los Acuerdos de Asociación, que incluyen ZLCAAP, con Georgia y Moldavia, lo que marca una agenda europea clara para estos dos países; aguarda con interés la firma y la aplicación de estos acuerdos lo antes posible; pide a la Comisión, en este sentido, que facilite la aplicación de estos acuerdos y que asista a las respectivas autoridades de ambos países, de manera que parte de los beneficios y los efectos positivos y tangibles de los acuerdos puedan trasladarse a corto plazo a sus ciudadanos;

2.  Lamenta la decisión de las autoridades ucranianas, encabezadas por el Presidente Yanukovych, de renunciar a firmar el Acuerdo de Asociación con la UE durante la Cumbre de la Asociación Oriental celebrada en Vilna, pese a la clara voluntad de la UE de proseguir el proceso de asociación siempre que se reúnan las condiciones exigidas; considera que con esta decisión se ha perdido una gran oportunidad para las relaciones UE-Ucrania y para las aspiraciones de Ucrania; es consciente de las aspiraciones europeas de Ucrania, expresadas en las manifestaciones de la sociedad civil ucraniana que están teniendo lugar en la plaza Euromaidan de Kiev y en ciudades de toda Ucrania, constata que la sociedad civil no ha dudado en salir a la calle para expresar su desaprobación de la decisión del Presidente Yanukóvich, y reitera su opinión de que la profundización de las relaciones entre la UE y Ucrania y el hecho de ofrecer a Ucrania una perspectiva europea revisten una gran relevancia y redundan en beneficio de ambas partes;

3.  Lamenta los violentos acontecimientos de la noche del 9 al 10 de diciembre de 2013, en la que las fuerzas de seguridad asaltaron los locales de partidos de la oposición y de medios de comunicación independientes, y hostigaron a los manifestantes, así como los de la noche del 10 al 11 de diciembre, en que las fuerzas de seguridad agredieron a manifestantes pacíficos, intentando desalojarlos de la Euromaidan y calles aledañas y derribar sus barricadas; señala que estos sucesos tuvieron lugar durante la visita de la Vicepresidenta de la Comisión / Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherine Ashton, y los esfuerzos que siguen en marcha para facilitar el diálogo; expresa su temor de que estos acontecimientos puedan conducir a una nueva escalada de una situación ya de por sí tensa;

4.  Recuerda que varios canales de comunicación, incluida la Misión de Observación del Parlamento Europeo encabezada por los Presidentes Cox y Kwaśniewski, permanecen abiertos entre la UE y Ucrania, por lo que reitera que las inquietudes expresadas por las autoridades ucranianas para justificar esta decisión de último momento de suspender la firma del Acuerdo deberían haber sido planteadas con anterioridad para habérseles podido ofrecer una respuesta adecuada;

5.  Reafirma su firme apoyo a la firma del Acuerdo de Asociación en el más breve plazo, siempre que se cumplan los requisitos correspondientes, definidos por el Consejo de Asuntos Exteriores de 10 de diciembre de 2012 y respaldados por la Resolución del Parlamento de 13 de diciembre de 2012; pide, por tanto, al Consejo Europeo que, en su reunión de diciembre de 2013, envíe una señal política clara de que la UE sigue estando dispuesta a colaborar con Ucrania;

6.  Pide el lanzamiento inmediato de una nueva misión de mediación de la UE de la máxima competencia y al más alto nivel político que logre la celebración de conversaciones entre el Gobierno y la oposición democrática y la sociedad civil, que preste asistencia durante el desarrollo de estas, y que consiga una solución pacífica a la crisis actual;

7.  Expresa su total solidaridad con quienes se manifiestan en favor de un futuro europeo; pide a las autoridades ucranianas que respeten plenamente los derechos civiles de las personas y la libertad fundamental de reunión y de protesta pacífica; condena firmemente el uso de la fuerza bruta contra manifestantes pacíficos, y destaca la necesidad de una investigación rápida, eficaz e independiente y de que se procese a los culpables; pide la inmediata e incondicional puesta en libertad de los manifestantes pacíficos detenidos en los últimos días; hace hincapié en las obligaciones internacionales de Ucrania en este sentido; insiste en que tales medidas son claramente contrarias a los principios fundamentales de la libertad de reunión y expresión, por lo que infringen los valores universales y europeos; recuerda que, habida cuenta de que Ucrania ocupa actualmente la presidencia en ejercicio de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, su historial en materia de defensa y fomento de estos valores está siendo objeto de un examen, si cabe, más atento;

8.  Reitera su firme condena de las inadmisibles presiones políticas y económicas, acompañadas de amenazas de sanciones comerciales ejercidas por Rusia sobre Ucrania; insta a la UE y a sus Estados miembros a que hablen con una sola voz ante Rusia y pide a la UE que, junto con sus Estados miembros, desarrolle y aplique una política que prevea una respuesta apropiada a las medidas y los instrumentos utilizados por Rusia contra los países de la Asociación Oriental, en particular para ayudar a Ucrania a disponer de seguridad energética, dados los constantes problemas que conlleva la importación de gas natural de Rusia; reitera que el Acuerdo de Asociación es una cuestión estrictamente bilateral entre las dos partes, y rechaza firmemente toda propuesta de hacer participar a terceras partes en el proceso;

9.  Pide a la Comisión que considere la posibilidad de adoptar las contramedidas a las que la UE puede recurrir en caso de infracción, por parte de Rusia, de las normas comerciales de la Organización Mundial del Comercio (OMC) con fines políticos cortoplacistas; subraya que la credibilidad política de la Unión exige que pueda reaccionar cuando se ejerzan presiones económicas y políticas contra ella o sus países socios;

10.  Insta a las autoridades ucranianas a que entablen conversaciones con los manifestantes para evitar una escalada de violencia y la desestabilización del país, y pide a los partidos políticos que garanticen que pueda celebrarse un debate parlamentario ordenado, sosegado y reflexivo sobre la situación política y económica y las perspectivas de integración futura con la UE; recuerda que en cualquier democracia pueden convocarse nuevas elecciones cuando es preciso renovar la legitimidad popular;

11.  Pide a las instituciones de la UE y a los Estados miembros que emprendan una amplia apertura a la sociedad ucraniana, en particular mediante un rápido acuerdo sobre un régimen de exención de visados, la cooperación en materia de investigación, el incremento de los intercambios entre jóvenes y el aumento del número de becas disponibles; consideran que deben realizarse nuevos esfuerzos para integrar plenamente a Ucrania en el mercado interior de la energía de la UE;

12.  Subraya la necesidad de que la UE apoye la participación de las entidades financieras internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, con vistas a prestar ayuda financiera para contribuir a que Ucrania pueda hacer frente al deterioro de su situación financiera;

13.  Recuerda que la firma del Acuerdo de Asociación no es un fin en sí mismo, sino más bien un medio para lograr el progreso socioeconómico y la estabilidad a largo plazo, y una transformación sostenible y sistémica, por lo que exige un verdadero compromiso de cara a su aplicación auténtica y puntual; pide a la UE que negocie con las autoridades ucranianas una hoja de ruta concreta para su aplicación;

14.  Lamenta que transcurridos más de tres años desde la conclusión satisfactoria de las negociaciones del Acuerdo de Asociación, que incluye una ZLCAAP, las autoridades armenias, cediendo a las presiones rusas, decidieran en su lugar adherirse a la Unión Aduanera; recuerda a las autoridades armenias que las protestas y manifestaciones contra esta decisión son expresión de la libre voluntad de los ciudadanos del país y deben ser respetadas en virtud de los compromisos internacionales contraídos por Armenia; recuerda, en este sentido, que las persecuciones y detenciones constituyen violaciones de los derechos de reunión y de expresión y que las medidas represivas son contrarias a las recientes declaraciones de compromiso con los valores compartidos con la UE; pide al Gobierno de Armenia que inicie un diálogo integrador con la sociedad civil sobre el rumbo futuro del país;

15.  Celebra la firma del acuerdo sobre facilitación de visados entre la UE y Azerbaiyán; manifiesta su inquietud por la represión de la disidencia en el país tras las elecciones presidenciales de octubre de 2013, evidenciada por el encarcelamiento y las nuevas detenciones de activistas de la oposición, el acoso a ONG y medios independientes, y los despidos de detractores del Gobierno motivados únicamente por su actividad política; insta al Parlamento azerbaiyano a que reconsidere su decisión de suspender su participación en la Asamblea Parlamentaria Euronest adoptada en su Resolución de 23 de octubre de 2013;

16.  Acoge con satisfacción la propuesta legislativa de la Comisión para modificar el Reglamento (CE) nº 539/2001 a fin de que los ciudadanos moldavos titulares de pasaportes biométricos estén exentos de visados para viajar a la zona Schengen; considera que esta importante medida facilitará los contactos interpersonales y acercará a la UE a los ciudadanos moldavos;

17.  Se felicita por la firma del acuerdo marco con Georgia sobre la participación en las operaciones de la UE de gestión de crisis, que aporta un fundamento jurídico permanente para la participación de Georgia en las actuales y futuras iniciativas de la UE de gestión de crisis en todo el mundo;

18.  Considera que los resultados y el contexto global de la Cumbre de Vilna ponen de manifiesto la necesidad de que la UE articule una política más estratégica y flexible de apoyo a la opción europea de sus socios orientales, sirviéndose para ello de toda la gama de instrumentos a su disposición, como, por ejemplo, la ayuda macroeconómica, la relajación de los regímenes comerciales, los proyectos de mejora de la seguridad energética y modernización económica, y la agilización de la aplicación de la política de liberalización de visados, en consonancia con los valores e intereses europeos;

19.  Apoya que continúe la participación de la sociedad civil en los procesos nacionales de reforma; anima a la cooperación interparlamentaria mejorada con la Asamblea Parlamentaria Euronest; pide que se envíe cuanto antes a Ucrania una misión del Parlamento Europeo; acoge positivamente la participación de la Conferencia de Autoridades Locales y Regionales de la Asociación Oriental;

20.  Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a la Vicepresidenta de la Comisión/Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, a los Estados miembros, al Presidente de Ucrania, a los Gobiernos y a los Parlamentos de los países de la Asociación Oriental y de la Federación de Rusia, a la Asamblea Parlamentaria Euronest, a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa.

 


No hay comentarios

Comentarios

Los comentarios estan cerrados para este elemento
"Vertybės ir politika"

LOS VALORES Y LA POLITICA

 

Vídeo comentarios sobre temas de actualidad

 Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana. Sesión Solemne de Apertura de las cuatro Comisiones Permanentes. Vilnius, 16 07 2013. 

 

 Rueda de prensa en el Parlamento lituano después de la sesión inaugural de EuroLat Asamblea Parlamentaria. Vilnius, 16 07 2013. 

 

 El primer viaje de peregrinación de Santiago pocos Lituania. Acabado y dio la bienvenida en Vilnius. 06 06 2013. 

 

Nuestra Biblioteca

Šv. Jokūbo kelio šviesa

La Luz del Camino de Santiago
(en Inglés y lituano)

 

"Yo, Laima Andrikienė, te lo juro ...": Parte I - Signatario

"Yo, Laima Andrikienė, juro ..."
Parte I - El Signatario

 

"Yo, Laima Andrikienė, te lo juro ...": Parte II - El Ministro

"Yo, Laima Andrikienė, juro ..."
Parte II - El Ministro

 

"Yo, Laima Andrikienė, te lo juro ...". Parte III - de la eurodiputada

"Yo, Laima Andrikienė, juro ..."
Parte III - La eurodiputada